En esta guía de Centro, el alumno encontrará información importante sobre diferentes aspectos relativos al curso escolar (Órganos de gobierno, Calendario escolar, Información general sobre las evaluaciones, Normas de funcionamiento, etc.)
La Misión, Visión y Valores aquí reflejados son los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla la estrategia del Centro.
A través de la Misión, Visión y Valores, el CIP FP Lumbier IIP pretende dar a conocer la razón de ser del Instituto, transmitir una imagen clara del estado que se desea alcanzar y los valores que quiere compartir.
La misión del "centro" es contribuir a la formación integral del alumnado, capacitándolo académica, social y profesionalmente con proyección europea, facilitando así la inserción laboral a través de la colaboración con centros de trabajo y otras entidades con el fin de dar respuesta a las distintas demandas de la sociedad actual.
Nuestro centro aspira a ser un referente educativo, ejemplo de organización dinámica e innovadora, con un modelo de gestión que coordine e implique a todos los participantes.
Las personas del “CENTRO” compartimos los siguientes valores:
• El Reglamento de Convivencia es un conjunto de normas que regulan la estructura y funcionamiento del CIP FP Lumbier IIP, para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y garantizar la buena convivencia en el centro educativo.
• El Reglamento de Convivencia tiene carácter de complementariedad ya que, además de desarrollar aspectos ya regulados por otras normas legales de rango superior, contempla aspectos que no se han regulado y que son de interés para el Centro.
• Aun siendo el Reglamento de Convivencia un documento de carácter normativo, constituye algo más, dado que se trata de la expresión práctica y aplicada de los principios y valores que presiden la vida de nuestro Centro, de su carácter y estilo propios. Debe considerarse como una parte más del propio Proyecto Educativo.
• Este Reglamento rige la convivencia del alumnado, profesorado, personal de administración y servicios y padres y madres del alumnado, y será de obligado cumplimiento para todos los componentes de la comunidad educativa.
Los menores y jóvenes de hoy en día, los llamados «nativos digitales», hacen un uso constante de Internet y se benefician de las innumerables ventajas que conlleva. Información a su alcance, posibilidad de comunicación con sus amigos, vídeos, juegos… La educación en aspectos de seguridad, privacidad, protección de los derechos de las personas etc. es algo que se debe enseñar desde la infancia, ya que los menores acceden desde muy pequeños al mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles, aplicaciones en smartphones, etc.
A lo largo de esta guía se verán tanto los aspectos educativos y preventivos, cómo de actuación ante este tipo de situaciones tanto con el acosado, como con el acosador.
Esta guía es fruto de la colaboración de un grupo de expertos que desde diferentes ámbitos y experiencias, han puesto su conocimiento a disposición de los padres y profesores para educar y concienciar a sus hijos en materia de seguridad en Internet.