Proyecto Eramus+ KA229 "+ CAMINO UnE"
III Reunión Transnacional
CIP "FP Lumbier" IIP - Lumbier (Navarra)
7 al 10 de Mayo de 2019
La movilidad C3 del proyecto se realizó en Navarra, y supuso un gran despliegue en el que colaboraron, además del Departamento de Actividades Físico Deportivas del CIP "FP Lumbier", el Departamento de Cocina y Hostelería, así como el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
El grupo lo componían los 50 invitados más los 25 anfitriones, incluyendo a alumnos y profesores. A pesar del gran número de personas, el desarrollo de las actividades se vio favorecida por la meteorología: tuvimos la suerte de que la temperatura fue agradable y de que no llovió.
Dos de los tres días se desarrollaron en el entorno de Lumbier, y uno de ellos en Pamplona.
"This website reflects the views only of the authors, and the Education, Audiovisual and Culture Executive Agency and the European Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein."
"Este sitio web refleja los puntos de vista de los autores, por lo que ni la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura ni la Comisión Europea se hacen responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo."
|
Hay quien dice que esta fuente brotó al paso de San Francisco de Asís en su peregrinaje a Santiago, y que no sólo tenía propiedades curativas sino que además el mismo santo dejó en ella su concha de peregrino para que los demás caminantes pudieran utilizarla para beber.
El grupo se ha desplazado en esta ocasión a Espinal (Navarra), para recorrer a pie el tramo comprendido entre esta localidad y Pamplona, durante los días 26 y 27 de marzo de 2019, haciendo noche en Larrasoaña.
Los alumnos que toman parte en el proyecto realizan salidas con sus bicicletas de montaña casi semanalmente.
El grupo de alumnos que participa en el proyecto Erasmus+ K229 "+Camino UnE" ha querido acabar el curso recorriendo en bicicleta a lo largo de tres jornadas el tramo del Camino de Santiago comprendido entre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) y Mansilla de las Mulas (León). Se trata de una actividad que ya se inició el año pasado cuando partieron desde Saint Jean Pied de Port y llegaron, tras cuatro días pedaleando, hasta la citada localidad riojana; además, si todo sale según lo previsto, está previsto que en mayo del 2020 vayan desde León hasta Santiago de Compostela.
El día 12 de febrero 10 alumnos del centro, acompañados de tres profesores, se desplazaron a Toulouse para participar en esta segunda movilidad, dentro de las salidas enmarcadas en el proyecto K229 "+Camino UnE", como parte de las acciones del programa Erasmus+. Allí permanecieron durante tres días de intensas actividades, para regresar el sábado 16 de febrero.
El centro anfitrión, el Lycee Rive Gauche, organizó las jornadas de manera que el alumnado pudo conocer a los participantes de los demás institutos en un primer momento, para posteriormente profundizar en los temas a tratar en el proyecto.
Para realizar parte de las comidas y las cenas el grupo se desplazaba al comedor de la Universidad de Toulouse, por lo que pudieron conocer de primera mano el ambiente universitario de la ciudad.
El grupo se alojó en un céntrico albergue, lo que propició que experimentaran qué supone convivir con personas extranjeras cuyo idioma es diferente al castellano.
A continuación se va a comentar las actividades más importantes.
La primera jornada se inició con unos talleres, siempre con el Camino de Santiago como eje, y posteriormente se dio paso a las exposiciones por parte de los alumnos. Todos los centros explicaron sus avances en las investigaciones sobre los diferentes aspectos sobre el Camino de Santiago. El grupo navarro expuso de manera dinámica, interactuando con el resto de participantes.
En las competiciones deportivas, en la que los equipos eran mixtos tanto en cuanto a género se refiere como a la nacionalidad de sus integrantes. Afortunadamente el tiempo acompañó, no sólo en esta actividad sino en todas, ya el sol hizo aparición y no hacía frío.
Por la tarde hubo una recepción en al ayuntamiento de Toulouse, y una concejala explicó aspectos del edificio, así como temas concernientes al salón de plenos. La última actividad consistió en una gymkana, respetando los grupos internacionales utilizados por la mañana. Para superar las pruebas el alumnado se debía desplazar por toda la ciudad para fotografiarse delante de los principales monumentos.
Otro de los días se dedicó a recorrer a pie los 13 kms que separan Montreal de Fanjeaux por el Camino de Santiago. No se encontró barro y la mañana discurrió sin problemas, salvo en cansancio físico de la caminata. Tanto en Montreal como en Fanjeaux un guía mostró ambos pueblos y habló sobre las costumbres, sus iglesias y sus habitantes.
La visita a la Basílica de Saint Sernin, San Saturnino en castellano, caló en el grupo navarro, puesto que este santo es copatrono de Pamplona y fue quien bautizó a San Fermín. Uno de los profesores anfitriones desempeñó el papel de guía, mostrándonos los lugares por los que los peregrinos paseaban antiguamente.
La estancia en Toulouse se desarrolló sin incidentes y el grupo navarro se está ya preparando para la siguiente movilidad, que es en Navarra el próximo mes de mayo. Los responsables de la expedición navarra tuvieron la oportunidad de exponer un adelanto de las actividades programadas, y de las que se informará en otra entrega.
A continuación se presenta un pequeño vídeo de 40'' con imágenes de algunas de las actividades realizadas en Toulouse.
El deportista tetrapléjico Mikel Bidaurre habla con nuestros alumnos sobre el Camino de Santiago.
https://www.educacion.navarra.
La alcaldesa de Lumbier, Rocio Monclús Manjón, ha recibido a una delegación de alumnos y profesores del grupo que trabaja en el proyecto. El objetivo de la reunión era saber qué parte del presupuesto está destinado al Camino de Santiago a su paso por Lumbier.
El alcalde Sangüesa, Angel Navallas, ha recibido el pasado 14 de febrero a nuestros alumnos y a profesores que están trabajando en el proyecto. Además de contestar a las preguntas planteadas por el alumnado, el alcalde ha aportado los datos disponibles en la institución "La Mesa del Camino", de la que Ángel Navallas es componente.
|
|
Durante la segunda semana de noviembre un grupo de alumnos del CIP FP Lumbier IIP ha participado en el primer encuentro programado dentro de las acciones del Programa “+ Camino Une”.
El grupo, que se componía de 10 alumnos y 3 profesores, salimos para Santiago el martes día 6 en tren. Tras un largo viaje (más de 8 horas) llegamos a Santiago en medio de un fuerte temporal de lluvia y viento … lluvia que ya no nos dejó durante el resto de la semana (y al decir de los propios lugareños “esto ya es un poco más que orballar”)
Sin embargo, esa misma noche ya pudimos disfrutar de dos de las maravillas de la ciudad: la Catedral (pudimos verla iluminada en todo su esplendor) y los pimientos del padrón (también en todo su esplendor).
Después, y junto a varios peregrinos, nos alojamos en uno de los albergues con los que cuenta la ciudad.
Al día siguiente fuimos completando la expedición con los alumnos procedentes de Francia y se inauguró “oficialmente” la actividad (la estancia) en los salones del propio Ayuntamiento santiagués.
Durante todo el jueves acudimos al Centro “Obispo Xelmirez” para realizar diversos talleres, charlas, intercambio de experiencias educativas, etc. En los ratos libres seguíamos visitando la ciudad, aunque la lluvia y el viento se encargaba de ponernos las cosas difíciles, a nosotros y a nuestros paraguas.
El viernes estaba programada la realización de una etapa a pie del Camino, concretamente Mélida-Arzúa. Sin embargo, la climatología adversa aconsejó no salir de la ciudad. En su lugar se realizó una gimkana cultural por la ciudad, en la que 6 equipos internacionales iban buscando pistas por plazas y monumentos, realizando entrevistas a peregrinos o buscando información relacionada por diferentes canales … todo ello bajo el intenso aguacero que continuaba desde que llegamos el martes. (vídeo 1)
El sábado fue día cultural, con la visita al museo “do poblo gallego”, tras la cual finalizó “oficialmente” la estancia, nos despedimos del resto de participantes … y dejó de llover.
Sin embargo, el grupo de Lumbier debíamos esperar hasta el domingo por la mañana para coger de nuevo un tren que nos dejaría, tras 9 horas de viaje (¡¡!!), en casita.
Una semana intensa, de la que nos llevamos mucha ropa mojada, paraguas rotos … y muy buenas vivencias (y contactos) que, a buen seguro, continuarán en próximas estancias.
Publicación de la noticia en la web del departamento de Educación del Gobierno de Navarra https://www.educacion.navarra.
El alumnado de nuestro centro se desplazará hasta en cuatro ocasiones a realizar actividades en los otros centros participantes. En cada una de las movilidades viajarán entre 9 y 10 alumnos, junto con 2 ó 3 profesores.
Los destinos y fechas de cada una serán:
Noviembre 2018 |
|
Febrero 2019 |
|
Mayo 2019 |
|
Noviembre 2019 |
Aire sur l'Adour |
Marzo 2020 |
Santiago de Compostela |
La de Mayo de 2019 la consideramos movilidad, porque el resto de socios vendrán a trabajar tres días con nosotros, y les mostraremos la parte del Camino de Santiago sobre la que estamos trabajando.
Otras Acciones
"+CaminoUnE" es el nombre de un proyecto Erasmus+ KA229 en el que participa el CIP "FP Lumbier", junto con dos centros educativos del sur de Francia y un centro gallego, que es el centro coordinador del proyecto.
El SEPIE es la agencia estatal que, tras su proceso de selección, nos comunicó en julio de 2018 que podíamos desarrollar este proyecto durante los próximos dos cursos académicos, y que iba a estar cofinanciado por el programa Erasmus+.
El hilo conductor del proyecto es el Camino de Santiago, y por ello los cuatro centros educativos que participan están ubicados en localidades por las que pasa el Camino de Santiago.
Fecha de inicio
1 de septiembre de 2018.
Duración del proyecto
24 meses
Alumnado del Centro que participa
Grupo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural.
Participantes-Socios
Además de nuestro centro, los otros tres centros educativos que desarrollarán las actividades son:
Responsabilidades.
Aunque abordaremos el Camino desde diferentes puntos de vista, en el CIP "FP Lumbier" estudiaremos de manera especial la gestión, análisis y evaluación de la información PAISAJÍSITICA y MEDIOAMBIENTAL del proyecto.
Objetivos.
Una de las prioridades que define el proyecto es estudiar y dar a conocer nuestro Patrimonio cultural, y nosotros consideramos que el Camino de Santiago es sin duda uno de nuestros bienes más preciados. En segundo plano, pero también importante, intentaremos afianzar en el alumnado el concepto de Ciudadanía europea, de manera que facilitemos la toma de conciencia de que somos parte de Europa y de que hay más países además del nuestro. De hecho, una de las líneas de trabajo será que el alumnado de Francia y España trabajen juntos en actividades relacionadas con los objetivos y prioridades, y se se produzca un intercambio de buenas prácticas.